Hace tres años ENTRECULTURAS creó el país virtual NOLAND donde viven más de 68,5 millones de personas refugiadas y desplazadas. Un colectivo que resulta invisible a los ojos de los ciudadanos. NOLAND nació con el objetivo de proteger y defender los derechos de estas personas que tantas veces se ven vulnerados.
En 2015 quiso visibilizar a los más de 35,5 millones de niños y niñas refugiados y desplazados que viven en él y que se han visto privados de su derecho a jugar, de su derecho a ir al colegio, de su derecho a no sufrir abusos ni violencia, de su derecho a vivir en paz.
NOLAND también es el país de la hospitalidad, un país que acoge a todas estas personas que huyen de la guerra, la pobreza y la violencia. Que las protege y las cuida, que les ofrece una vida digna.
En 2014 NOLAND dio a conocer a todas las mujeres y niñas que lo habitan, más de 34,2 millones que, además de la dureza de su situación como desplazadas y refugiadas, sufren discriminación de género y la amenaza de sufrir abusos sexuales o maltrato físico y psicológico.